Mucho hacía desde nuestro último post. ¡Lo sentimos! La moda sostenible es "slow", sí... pero deja poco tiempo para sentarse y escribir ;) Así que para compensar este tiempo de asueto, hemos pensado que estaría bien desvelaros algunos "secretillos" de nuestros zapatos ecológicos. Dudas que de vez en cuando nos preguntáis y que, gustosos, os vamos a intentar aclarar: 1. ¿Por qué esa puntera?
A veces nos preguntáis por qué modelos como el Molsa, Bagar, Anchel, etc. tienen la "puntera levantada". ¿Por capricho? Pues no, todo tiene su por qué :) A ese espacio entre la puntera y el suelo se le llama "quebrante de punta" y, si te fijas, es mucho mayor en los modelos que citabamos anteriormente que en el resto de nuestros zapatos y botines. ¿Y eso por qué? El motivo es que estos modelos son los que tienen un tacón más bajo (2.5cm), de manera que aumentando el quebrante de punta facilitamos el caminar. Fíjate en las típicas zapatillas de running y verás como comparten este tipo de "puntera levantada" :) 2. Más nombres raros
Como sabrás, Ray Musgo es una firma aragonesa en la que apostamos de verdad por impulsar la economía local y nacional. Fabricamos artesanalmente y utilizamos materias primas 100% nacionales, lo que en estos días es algo (desgraciadamente) difícil de ver en el sector de la moda. Como pequeño homenaje a nuestra tierra, nos gusta "bautizar" a los nuevos diseños con palabras aragonesas:
Por todo esto, el Gobierno de Aragón nos ha distinguido como empresa colaboradora de la iniciativa "Agora x l'aragonés", que persigue potenciar el uso de dicha lengua y difundir su riqueza lingüística. Nosotros, encantadísimos y orgullosísimos. 3. ¿Para qué sirven las plantillas extraíbles?
Si utilizas plantillas personalizadas, ya sabes para qué. Puedes saltar al siguiente punto ;) Realmente cada año aumenta notablemente el número de usuarias de este tipo de plantillas, recomendables para muy diversas patologías del pie. Algunas de ellas son finitas, y con suerte caben en los zapatos, pero la mayoría son más bien gruesas y no hay manera. Por eso es muy importante que las plantillas que vienen con los zapatos puedan extraerse y dejar así espacio suficiente. Aunque pueda parecer algo sencillo, a la hora de fabricar el zapato esto exige desarrollar hormas específicas (no sirven las "normales"). Pero como sabemos las dificultades que encontráis las usuarias de este tipo de plantillas, en Ray Musgo estamos apostando fuerte y en cada colección encontraréis cada vez más y más modelos con plantilla extraíble. Pero oye, si no utilizas plantillas personalizadas, nuestras plantillas extraíbles también pueden servirte para encontrar el ajuste ideal a tu pie. Piensa que, si no las colocas, estás ganando 1/2 talla. Y, por si fuera poco, las hacemos únicamente prensando fibras de algodón, maiz y kenaf, lo que las hace blanditas, transpirables y bactericidas naturales. Todo ventajas :) 4. ¿A qué viene tanto hablar del cromo?
Lo reconocemos, somos bastante insistentes con el tema. Y tú a lo mejor no habías oído hablar antes de ello, porque es cierto que aunque el cromo lleva en nuestros zapatos toda la vida, todavía no hay una conciencia general sobre el problema. Tradicionalmente, se han curtido y tintado las pieles utilizando (entre otros agentes) sales de cromo, mediante procesos muy pero que muy contaminantes. Y se ha mirado para otro lado. Pero es que además, esas pieles conservan parte del cromo. Pieles con las que se elaboran chaquetas, monederos, bolsos... o zapatos. Y con las que nuestro cuerpo permanece en contacto (de forma más o menos directa) durante mucho tiempo. Como te podrás imaginar, este elemento no es precisamente bueno para la salud: Es un alérgeno de contacto, y puede resultar cancerígeno. ¿Y por qué no lo prohíben? Te preguntarás. Nosotros también. La Unión Europea redujo hace unos años el contenido máximo de cromo que podían contener las pieles destinadas al calzado, lo que provocó la retirada del mercado de muchos zapatos españoles con cantidades muy altas de este metal. Es una medida positiva... pero insuficiente, creemos. Por suerte, países como Alemania han ido más allá y han prohibido totalmente la utilización de cromo. Algún día el resto de países se animarán (eso esperamos), pero mientras tanto nosotros, como los alemanes, nos hemos adelantado y no utilizamos cromo en el tratamiento de nuestras pieles :) Nuestro medioambiente y tu salud está en juego, lo que nos parece muy importante. Por eso somos tan insistentes :) 5. ¿Qué es eso del "preste" de las pieles?
Cuando venís a compraros vuestros Ray Musgo, hay ocasiones puntuales en que nos decís: "esta talla me viene genial, aunque un poco ajustados". A lo que os contestamos: "No te preocupes, nuestras pieles tienen mucho más preste de lo normal". ¿Y qué es el dichoso preste? Si nos ponemos técnicos, podríamos decir que el preste (o elongación) es la magnitud de la deformación producida por la tensión de una fuerza. A veces una imagen vale más que mil palabras: Al estirar una piel, podemos notar como tiene una cierta flexibilidad que, además, será diferente según la dirección en la que la estiremos. Esta elasticidad varía mucho de unas pieles a otras, en función de muchos factores como el tipo y edad del animal, el grosor de la piel o el tratamiento que haya recibido. Con nuestras pieles nacionales curtidas sin metales pesados hemos logrado un preste muy superior a lo habitual, por eso son tan "blanditas". Y por eso, aunque inicialmente pudieras sentir tus Ray Musgo un tanto ajustados, en un par de días se habrán adaptado completamente a la forma de tu pie. Esperamos que, si desconocías alguno de estos aspectos de nuestros zapatos ecológicos, con este post hayamos resuelto tus "dudas". Pero oye, si te has quedado con dudas, o tienes alguna otra inquietud, no lo dudes y háznosla llegar: contacto
¡Muchas gracias por leer el post, esperamos que te haya gustado!
PD: Si tienes 30 segundos y te gusta Ray Musgo, te agradeceríamos muchísimo si nos puntuaras en Google. Cuidar el planeta está en tus pies
1 Comentario
Dejar una respuesta. |
SUSCRÍBETE
Ray Musgo
Bienvenido/a a nuestro blog. Archivos
Mayo 2022
|