ENVÍOS Y CAMBIOS DE TALLA GRATIS

Subscribe to

La Comète

for ALL news

We care about our customers - you have always been an integral part of who we are. Join today.

    ¿Y si tienes alergia al cromo y no lo sabes?

    ¿Y si tienes alergia al cromo y no lo sabes?

    ¿Tus pies se ponen rojos? ¿Te salen ampollas? ¿Te pican?

    Si te son familiares estos síntomas, y notas que se acentúan en verano, es posible que detrás se esconda una afección habitual pero todavía desconocida: LA ALERGIA AL CROMO

    ​¿QUÉ ES LA ALERGIA AL CROMO ?

    Empecemos por el principio:

    Esta es una enfermedad cutánea inflamatoria llamada dermatitis de contacto, producida por el contacto con sustancias como por ejemplo, metales (como el cromo)

    Una vez que se ha producido la sensibilización, las lesiones suelen desencadenarse en 24-48 horas tras nuevas exposiciones al alérgeno

    El cromo es un metal utilizado para curtir las pieles que se emplean en el calzado y marroquinería y, como sabes, desde Ray Musgo le tenemos declarada la guerra 🌿 (¡además de para la salud, es muy perjudicial para el medioambiente!)​

    ¡Pero ojo!

    No sólo las personas alérgicas al cromo sufren sus consecuencias: eczemas, rojeces, heridas y ampollas

    ¡Cualquier persona puede desarrollar estas reacciones!

    ​¿POR QUÉ? PRESTA ATENCIÓN:

    ​Existen dos tipos de dermatitis de contacto asociadas al cromo: la “alérgica” y la “irritativa”

    La alérgica, como habrás imaginado, sólo la desarrollan las personas sensibilizadas al alérgeno en cuestión (el cromo). Poniéndonos un poco técnicos, podemos resumir que es el resultado de una reacción inflamatoria de hipersensibilidad celular tipo IV mediada por linfocitos T. Si es tu caso, todo esto te sonará (si no lo es, probablemente te sonará… pero a chino mandarín).

    El segundo tipo (la dermatitis de contacto irritativa), sin embargo, puede afectar a cualquier persona que entre en contacto con las sales de cromo (esas que están en los zapatos de piel “normal”) durante un tiempo y en una cantidad determinada. Se produce por el efecto tóxico de este compuesto al entrar en contacto directo con la epidermis​.

    ¿Entiendes ahora por qué le hemos declarado la guerra al cromo?

    ​¿Y CÓMO SÉ SI TENGO ALERGIA AL CROMO?

    ​Piensa sobre todo en los meses de verano: La temperatura es alta, el pie suda, sueles llevarlo sin calcetines… y por tanto en contacto directo con el calzado

    Piensa también que, si ese zapato o sandalia NO es Ray Musgo, existe un 95% de probabilidades de que su piel contenga cromo

    Dicho esto, ¿te suena alguno de estos síntomas?:

    • Rojeces (lesiones eritematosas)
    • Picor, acompañado de una sensación desagradable y la irrefrenable necesidad de rascarse (vesículas pruriginosas)
    • Inflamación posterior de la piel
    • Fina descamación

    Si la respuesta es sí, es posible que nuestro “enemigo” el cromo esté detrás del asunto y debas acudir a un especialista para salir de dudas

    En general los diagnósticos se basan en la historia clínica y en una sencilla prueba que consiste en la reacción a un parche solución de 0,5% dicromato de potasio en vaselina (petrolato). En el caso del níquel, otro metal que suele estar presente por ejemplo en cremalleras y hebillas (de zapatos que no sean Ray Musgo, claro), la reacción al parche se hace con 5% de sulfato de níquel.

    Ten presente que, en ciertos casos, si no se actúa a tiempo se pueden presentar situaciones complicadas en las que llegue a ser imposible caminar debido a las ampollas que se producen en la planta del pie.

    ​¿CÓMO SE TRATA?

    ​Lo más adecuado es que contactes con tu médico, para que evalúe el eczema, y si lo ve necesario, te remita al especialista dermatólogo o alergólogo.

    A modo meramente informativo, te detallamos el tratamiento más general:

    • En primer lugar, identificar los zapatos que te dan alergia… ¡y no volver a ponértelos! 🤣 Parece obvio, pero lo más importante es identificar el problema. Sospecha de cualquier zapato de piel que no sea Ray Musgo ya que, por desgracia, la práctica totalidad del calzado de piel se curte con sales de cromo
    • Si el eczema es agudo (sabremos que es agudo si hay supuración), hay que secar el exudado con permanganato de potasio u otras soluciones como el sulfato de cobre. Si hay infección, el especialista seguramente te prescriba un antibiótico
    • ​Si el eczema es crónico se suelen recomendar corticoides potentes en pomada o ungüento durante breves períodos de tiempo, antihistamínicos y emolientes

    ​​¿HAY OTROS ELEMENTOS DE LOS QUE PREOCUPARSE?

    Otros metales que suelen estar presentes en el calzado convencional (no en los zapatos Ray Musgo) y que también pueden dar problemas de alergia son:

    NIQUEL:

    El 10% de las mujeres son alérgicas al níquel (en el caso de los hombres está en torno al 5%)
    Normalmente esta dermatitis de contacto está asociada a los complementos metálicos, bisuteria, e incluso las joyas de plata contienen níquel en su aleación.
    Otros objetos que también tienen níquel pueden ser anillos, collares, pendientes, relojes, broches de sujetadores, gafas, etc…
    En el calzado el níquel puede estar presente en cremalleras, botones, tachuelas, hebillas, etc…

    COBALTO:

    Es el segundo metal que produce más alergia y generalmente va asociada a la sensibilización al níquel.
    Esto quiere decir que una persona alérgica al níquel, seguramente sea también alérgica al cobalto.
    ​En el calzado es común en los tintes de color azul ​

    EN RESUMEN:

    ¡Ojalá toda esta información no te sea de ninguna utilidad, la verdad!

    Peeero si por desgracia te resultan familiares algunos de los síntomas de los que hemos hablado en este post… te recomendamos consultar con un especialista

    La alergia al cromo es bastante común… pero poco conocida, así que un diagnóstico adecuado será el primer paso para que tus pies gocen de la mejor salud

    Y si ese primer paso lo das con unos Ray Musgo, ¡El éxito está asegurado!

    ¿QUIERES SABER DÓNDE PUEDES HACERTE LAS PRUEBAS?

    ​DIRECTORIO DE CENTROS PÚBLICOS:
    https://www.seaic.org/inicio/directorio-de-centros

    CENTROS PRIVADOS:

    Madrid
    LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS (secretaria@labmdb.com)
    CLINICAS UBIZA (info@clinicasubiza.com)
    DRA. PALOMA CORNEJO (doctoralaser@palomacornejo.com)

    Barcelona
    PB CLINICAL ALERGOLOGIA (info@pbclinical.com)
    ALERGIA DEXEUS (alergiadexeus@quiron.es)
    MARTI TOR ALERGIA (info@martitoralergia.com) Laboratorio de referencia que comercializa las pruebas de alergia epicutánea a los profesionales médicos

    X